Compartir
La leyenda mexicana del conejo en la luna.
Según la leyenda, Quetzalcóatl, el dios creador de los cielos y la tierra, descendió al mundo mortal adoptando la forma de un hombre común. Recorrió la naturaleza que él mismo había creado llevado por su curiosidad. Después de ver todo lo que había desarrollado, el dios terminó asombrado e inspirado por su belleza y complejidad.
Una noche, agotado después de recorrer la tierra, se tumbó sobre la hierba fresca bajo el cielo estrellado. Fue entonces cuando un pequeño conejo se le acercó, ofreciéndole la poca comida que había encontrado. Aunque Quetzalcóatl inicialmente rechazó el gesto, el conejo insistió, diciendo que era todo lo que tenía y que prefería compartirlo con el.
Conmovido por su generosidad, Quetzalcóatl levantó al conejo hacia el cielo. En ese instante, su imagen quedó grabada en la luz de la Luna, inmortalizando su sacrificio. Así, el conejo se convirtió en un símbolo de humildad, generosidad y oportunidad.
Porqué el conejo de la luna?
El conejo de la luna es un símbolo muy significativo para la cultura mexicana. Es una leyenda que se lleva contando por varias generaciones. Esta es relevante para recordarnos a todos y a todas la importancia de apoyar a los demás y siempre contar con valores cómo la humildad.
"Mantén positivos tus valores porque tus valores se convierten en tu destino." - Gandhi
Somos munman
El nombre munman proviene de un conjunto de dos palabras en Ingles; Moon y man. Juntas se traducen al Español cómo hombre de la luna, en otras palabras, el conejo de la luna.
“Tu vida es una oportunidad, aprovéchala.” - Dustin Hoffman
Conoce nuestra historia en la sección: "El Sueño".